domingo, 6 de junio de 2010

¿ Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con


el enfoque por competencias y por qué?

Pues bien yo pienso que todas las concepciones de aprendizaje de alguna manera se relacionan con las competencias de los alumnos, ahora bien en esta nueva concepción de la escuela y de sus métodos yo pensaría que lo que más se ajusta a la enseñanza constructivista y el aprendizaje colaborativo son el aprendizaje significativo

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.

Porque este aprendizaje es importante para mí, pues por que los alumnos requieres de darle significado a sus aprendizajes para que tengan interés en desarrollar su aprendizaje.

Otra concepción importante es la del constructivismo

Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio.

Lo anterior sobre todo en lo que se refiere a la construcción del propio conocimiento mediante la interacción con el medio y la reconstrucción de esquemas de conocimiento, equilibrio – des equilibrio y reequilibrio.

Todos los esquemas son importantes ,pero sobre todo el socio constructivismo

Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. Enfatiza en los siguientes aspectos:

-Importancia de la interacción social. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante

-Incidencia en la zona de desarrollo próximo, en la que la interacción con los especialistas y con los iguales puede ofrecer un "andamiaje" donde el aprendiz puede apoyarse.

Es decir que reconstruye su conocimiento de acuerdo a sus propios esquemas.

1 comentario:

  1. ¡Hola Alfonso buenas tardes!

    Gracias por la invitación a tu blog!

    Estoy totalmente de acuerdo contigo que hay de todo un poco de las diferentes concepciones con lo que estamos trabajando ahora en la RIEMS.

    Necesitamos reforzar lo que nos falta con base en cada una de las concepciones que maneja Pere Marqués ¿no crees?

    ¿Sigue adelante!

    ResponderEliminar